Mis aportes a la educación provincial y municipal
Cargo: SECRETARIO DE ASUNTOS DOCENTES DE GRAL.PUEYRREDON
- Lanzamiento página web www.sadmardelplata.com.ar en el año 2010. Primera SAD en toda la provincia que a través de una página web publica la oferta de cargos docentes previa al acto público, además de todas sus acciones de gestión. Hasta ese entonces los docentes debían dirigirse a la sede de la SAD por la tarde noche del día previo al acto público para ver la oferta en láminas colgadas en vidrieras. (vigente a la fecha)
- Acto académico de reconocimiento a jubilados docentes de las ciudades de Mar del Plata y Batán. a partir de diciembre de 2010 se reconoce a los docentes que acceden a los beneficios jubilatorios durante el ciclo lectivo en curso y se realiza un cierre por parte de las autoridades de las Jefaturas de Región de Gestión Estatal y Privada, de la Jefatura de Inspección Distrital, del Consejo Escolar y de la Secretaría de Asuntos Docentes. (vigente a la fecha)
- Redacción de proyecto de modificación artículo 87° Ley de Educación Provincial aprobado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y escrito con el fin de optimizar la tarea de las Secretarías de Asuntos Docentes en toda la provincia, garantizar los derechos estatutarios de los SAD y de todos los docentes de cada distrito y poner en primer lugar a los alumnos para que tengan clases en el menor tiempo posible. (perdió estado parlamentario)
- Presentación proyecto de resolución Concurso y Prueba de Selección del cargo de SAD en el marco del estatuto del docente (no aprobado por DGCyE)
- Aplicación de la normativa con absoluta objetividad, logrando que la totalidad de recursos por disconformidad que se han elevado para su tratamiento en instancia superior han ratificado la intervención de la SAD Gral Pueyrredon, lo que permitió visualizar la correcta aplicación de la normativa vigente, garantizando los derechos de todos los colegas, cualquiera fuere su situación de revista.
- Solicitud a los Directores de copias de licencias en las coberturas al detectar que muchos hacían el IGE solicitando suplentes por 20 o 30 días cuando las licencias eran de larga duración a fin de “probar” al reemplazante.
- Solicitud a los Directores de constancia de enfermedades infectocontagiosas al detectar que se acostumbraba a solicitar coberturas aclarando que tenían estas patologías en las escuelas y así evitar que se designen docentes cursando embarazos.
- Publicación de Instructivos claros sobre: “El uso de los listados en acto público”, “Tramitación de Servicios Provisorios en la SAD Gral. Pueyrredon”, “Contralor descentralizado de altas y ceses”, “Acceso al Sistema Educativo Provincial” y “Calificación Docente a los fines del SERVADo”.
- Profundización de la participación de la SAD como parte del Equipo de Supervisión Distrital.
- Solicitudes de cobertura para escuelas técnicas. A propuesta de la SAD se acordó en el distrito que en las solicitudes de cobertura de asignaturas del campo científico-tecnológico de las escuelas técnicas, se anexe un resumen del PEI, contenidos y perfil a los fines que los aspirantes conozcan estos con anterioridad a su designación y no ingresen agentes sin conocimientos técnicos profesionales para su desempeño.
- Reuniones plenarias de capacitación para equipos de conducción. Durante los 8 años a cargo de la SAD realizamos 35 jornadas de capacitación destinadas a Directivos y Secretarios de las 270 escuelas de todos los niveles y modalidades de nuestra ciudad.
- Liderazgo en la lucha provincial por el reconocimiento de la jornada laboral de 7 horas de SAD e Inspectores. Junto a las SAD de La Matanza, Morón y algunas pocas más, lideraron el reclamo a la Ministra De Lucía para reconocer la jornada laboral de 7 horas de Inspectores, representantes de los Tribunales, Secretarios de Jefaturas, SAD y Jefes Distritales. Una pelea que llevaba años sin resolver por falta de acompañamiento de sindicatos que generaba que los cargos más altos en la carrera docente perciban un salario menor a los de sus supervisados (se cobraba por 4 horas). Pese a las presiones, lograron que los sindicatos primero, y autoridades educativas después, reconozcan este derecho que permite el reconocimiento salarial y la jubilación en base a la carga horaria diaria y la enorme responsabilidad en cada distrito de la Provincia de Buenos Aires.
CARGOS EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA (LA PLATA): DIRECTOR DE TRIBUNALES DE CLASIFICACIÓN DOCENTE DE LA PROVINCIA – SUBDIRECTOR DE CONCURSOS Y PRUEBAS DE SELECCIÓN DOCENTES – ASESOR DOCENTE GESTIÓN DE LOS MINISTROS MARIO OPORTO Y GABRIEL SANCHEZ ZINNY
- Ampliación del período de inscripción a la docencia en la Provincia. A partir del año 2009 se amplió el plazo de inscripción para ingreso a la docencia en toda la provincia, llevando de un mes a tres con el fin de facilitar la posibilidad a los aspirantes. Se dan los primeros pasos para inscripción on line y SERVADDO (vigente a la fecha)
- Inicio del trabajo conjunto entre Asuntos Docentes y Departamento Puntaje que permitieron años más tarde que este último área forme parte de la Dirección de Gestión de Asuntos Docentes, llevando el período de respuesta de puntaje titular de 4 o 5 años al mismo ciclo lectivo (meses). (vigente a la fecha)
- Aplicación del Estatuto Docente desde 2017 dando el cese a fin de año de agentes sin título docente (suspendida nuevamente la aplicación de la norma)
- Redacción de norma sobre toma de posesión que exige desempeño el primer día de trabajo. (vigente a la fecha)
- Pautas claras sobre aplicación de ceses a los docentes provisionales. Se actualizó la circular y se clarificó que siempre el mejor recurso debe estar frente al alumno. (vigente a la fecha)
- Plana funcional digital. Primeros aportes para digitalizar las plantas funcionales de las escuelas de la provincia de Buenos Aires y agilizar los procesos de asignación de recursos humanos y económicos. (vigente a la fecha)
- Resolución de 3500 recursos de calificación anual docente que desde 2006 se encontraban sin tratamiento y respuesta (añ0 2018). (vigente a la fecha)
- Nuevo circuito para obtener la resolución provincial de titulares interinos y destinos definitivos. Al descentralizar el envío de la documentación, el Departamento de Ingreso a la Docencia en La Plata solo hace el acto administrativo. Hasta ese entonces, demoraban 15 años y hoy se resuelven en 2 o 3. Esta determinación fue fundamental para que los docentes provinciales tengan su situación de revista titular en sus recibos y legajos, jubilarse sin inconvenientes y participar con ese carácter en las acciones estatutarias. (vigente a la fecha)
- Emisión de comunicaciones y circulares provinciales clarificatorias con referencia a acciones que generaban confusión o aplicación de la norma según criterios en cada ciudad. Ejemplo: acciones a realizar son los ceses y continuidades de los docentes en cada inicio del ciclo lectivo. (vigente a la fecha)