MI GESTION

 

Mis aportes a la educación provincial y municipal

Cargo: SECRETARIO DE ASUNTOS DOCENTES DE GRAL.PUEYRREDON

 

  • Lanzamiento página web www.sadmardelplata.com.ar en el año 2010. Primera SAD en toda la provincia que a través de una página web publica la oferta de cargos docentes previa al acto público, además de todas sus acciones de gestión.  Hasta ese entonces los docentes debían dirigirse a la sede de la SAD por la tarde noche del día previo al acto público para ver la oferta en láminas colgadas en vidrieras. (vigente a la fecha)
  • Acto académico de reconocimiento a jubilados docentes de las ciudades de Mar del Plata y Batán. a partir de diciembre de 2010 se reconoce a los docentes que acceden a los beneficios jubilatorios durante el ciclo lectivo en curso y se realiza un cierre por parte de las autoridades de las Jefaturas de Región de Gestión Estatal y Privada, de la Jefatura de Inspección Distrital, del Consejo Escolar y de la Secretaría de Asuntos Docentes.  (vigente a la fecha)
  • Redacción de proyecto de modificación artículo 87° Ley de Educación Provincial aprobado por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y escrito con el fin de optimizar la tarea de las Secretarías de Asuntos Docentes en toda la provincia, garantizar los derechos estatutarios de los SAD y de todos los docentes de cada distrito y poner en primer lugar a los alumnos para que tengan clases en el menor tiempo posible. (perdió estado parlamentario)
  • Presentación proyecto de resolución Concurso y Prueba de Selección del cargo de SAD en el marco del estatuto del docente (no aprobado por DGCyE)
  • Aplicación de la normativa con absoluta objetividad, logrando que la totalidad de recursos por disconformidad que se han elevado para su tratamiento en instancia superior han ratificado la intervención de la SAD Gral Pueyrredon, lo que permitió visualizar la correcta aplicación de la normativa vigente, garantizando los derechos de todos los colegas, cualquiera fuere su situación de revista.
  • Solicitud a los Directores de copias de licencias en las coberturas al detectar que muchos hacían el IGE solicitando suplentes por 20 o 30 días cuando las licencias eran de larga duración a fin de “probar” al reemplazante. 
  • Solicitud a los Directores de constancia de enfermedades infectocontagiosas al detectar que se acostumbraba a solicitar coberturas aclarando que tenían estas patologías en las escuelas y así evitar que se designen docentes cursando embarazos.
  • Publicación de Instructivos claros sobre: “El uso de los listados en acto público”, “Tramitación de Servicios Provisorios en la SAD Gral. Pueyrredon”, “Contralor descentralizado de altas y ceses”, “Acceso al Sistema Educativo Provincial” y “Calificación Docente a los fines del SERVADo”.
  • Profundización de la participación de la SAD como parte del Equipo de Supervisión Distrital.
  • Solicitudes de cobertura para escuelas técnicas. A propuesta de la SAD se acordó en el distrito que en las solicitudes de cobertura de asignaturas del campo científico-tecnológico de las escuelas técnicas, se anexe un resumen del PEI, contenidos y perfil a los fines que los aspirantes conozcan estos con anterioridad a su designación y no ingresen agentes sin conocimientos técnicos profesionales  para su desempeño.
  • Reuniones plenarias de capacitación para equipos de conducción. Durante los 8 años a cargo de la SAD realizamos 35 jornadas de capacitación destinadas a Directivos y Secretarios de las 270 escuelas de todos los niveles y modalidades de nuestra ciudad.
  • Liderazgo en la lucha provincial por el reconocimiento de la jornada laboral de 7 horas de SAD e Inspectores. Junto a las SAD de La Matanza, Morón y algunas pocas más, lideraron el reclamo a la Ministra De Lucía para reconocer la jornada laboral de 7 horas de Inspectores, representantes de los Tribunales, Secretarios de Jefaturas, SAD y Jefes Distritales. Una pelea que llevaba años sin resolver por falta de acompañamiento de sindicatos que generaba que los cargos más altos en la carrera docente perciban un salario menor a los de sus supervisados (se cobraba por 4 horas). Pese a las presiones, lograron que los sindicatos primero, y autoridades educativas después, reconozcan este derecho que permite el reconocimiento salarial y la jubilación en base a la carga horaria diaria y la enorme responsabilidad en cada distrito de la Provincia de Buenos Aires.

 

CARGOS EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA (LA PLATA): DIRECTOR DE TRIBUNALES DE CLASIFICACIÓN DOCENTE DE LA PROVINCIASUBDIRECTOR DE CONCURSOS Y PRUEBAS DE SELECCIÓN DOCENTESASESOR DOCENTE GESTIÓN DE LOS MINISTROS MARIO OPORTO Y GABRIEL SANCHEZ ZINNY

 

  • Ampliación del período de inscripción a la docencia en la Provincia.  A partir del año 2009 se amplió el plazo de inscripción para ingreso a la docencia en toda la provincia, llevando de un mes a tres con el fin de facilitar la posibilidad a los aspirantes.  Se dan los primeros pasos para inscripción on line y SERVADDO (vigente a la fecha)
  • Inicio del trabajo conjunto entre Asuntos Docentes y Departamento Puntaje que permitieron años más tarde que este último área forme parte de la Dirección de Gestión de Asuntos Docentes, llevando el período de respuesta de puntaje titular de 4 o 5 años al mismo ciclo lectivo (meses). (vigente a la fecha)
  • Aplicación del Estatuto Docente desde 2017 dando el cese a fin de año de agentes sin título docente (suspendida nuevamente la aplicación de la norma)
  • Redacción de norma sobre toma de posesión que exige desempeño el primer día de trabajo. (vigente a la fecha)
  • Pautas claras sobre aplicación de ceses a los docentes provisionales. Se actualizó la circular y se clarificó que siempre el mejor recurso debe estar frente al alumno. (vigente a la fecha)
  • Plana funcional digital. Primeros aportes para digitalizar las plantas funcionales de las escuelas de la provincia de Buenos Aires y agilizar los procesos de asignación de recursos humanos y económicos. (vigente a la fecha)
  • Resolución de 3500 recursos de calificación anual docente que desde 2006 se encontraban sin tratamiento y respuesta (añ0 2018). (vigente a la fecha)
  • Nuevo circuito para obtener la resolución provincial de titulares interinos y destinos definitivos. Al descentralizar el envío de la  documentación, el Departamento de Ingreso a la Docencia en La Plata solo hace el acto administrativo. Hasta ese entonces, demoraban 15 años y hoy se resuelven en  2 o 3. Esta determinación fue fundamental para que los docentes provinciales tengan su situación de revista titular en sus recibos y legajos, jubilarse sin inconvenientes y participar con ese carácter en las acciones estatutarias. (vigente a la fecha)
  • Emisión de comunicaciones y circulares provinciales clarificatorias con referencia a acciones que generaban confusión o aplicación de la norma según criterios en cada ciudad. Ejemplo: acciones a realizar son los ceses y continuidades de los docentes en cada inicio del ciclo lectivo. (vigente a la fecha)

 

 

 

Acciones generales considerando que el cargo debe gestionar para todas las escuelas de la ciudad

 

  • Concursos de todos los cargos y asignaturas del Sistema Educativo Municipal con normativa que garantiza equidad y transparencia de todos los participantes. Se inscribieron 3000 docentes.
  • Inicio del curso de capacitación pedagógica para Formación Profesional (FI) luego de 20 (veinte) años en que los agentes municipales no podían realizarlo.
  • Incorporación de la segunda hora de Educación Física y de Educación Artística a la totalidad de escuelas primaria municipales, luego de 12 años de vigencia de su implementación en el resto de las escuelas
  • Realización de 5 (cinco) mesas distritales del COPRET (Consejo Provincial de Educación y Trabajo) vinculando la educación municipal y provincial de nuestra ciudad con las empresas, cámaras y sector productivo local y regional.
  • Funcionamiento de la Comisión de Títulos y Antecedentes que por primera vez se convoca a los fines de evaluar la pertinencia de los cursos de los docentes municipales y su validez a lo largo de los años, con el fin de fortalecer la capacitación permanente de los agentes.
  • Se concursó el cargo de Director de Educación.
  • Iniciaron los concursos de cargos jerárquicos de Inicial, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Superior con carácter de titular
  • Fortalecimiento del rol de los Tribunales de Clasificación evitando las demoras que perjudican las coberturas de puestos laborales.
  • Curso de capacitación obligatorio para aspirantes a cargos jerárquicos de conducción o supervisión de las escuelas municipales. Se inscribieron 400 docentes municipales interesados.
  • Acceso por concurso de proyectos para las horas asignadas a los Programas Especiales (ex PEBA).
  • Lanzamiento Programa BIEM (Programa Bibliotecas Escolares Municipales) que incorporó a la totalidad de escuelas primarias.
  • Lanzamiento del PROMATE (Programa Municipal de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares) con presencia en 62 sedes de nuestros barrios y con supervisión y articulación con los diseños curriculares.
  • Lanzamiento del PROMIE (Programa Municipal de Inclusión Educativa) articulando con las Secretarías de Cultura, de Desarrollo Social y de Tecnología e Innovación permitiendo entre otras opciones, la llegada a los barrios de la Orquesta Infanto Juvenil, talleres de arte y oficios y programación y robótica.
  • Reordenamiento del Programa 360 (informática educativa).
  • Asignación de funciones jerárquicas transitorias para cubrir cargos de conducción cuando no haya aspirantes de listados de concurso y con reconocimiento salarial desde el primer da.
  • Listados complementarios para fortalecer la transparencia evitando asambleas con título en mano y utilizando un listado anual para múltiples convocatorias.
  • Ordenamiento administrativo, financiero y de incompatibilidades docentes en Jardines, Primarias y Secundarias, con el fin de regularizar en base a la norma y recuperar financiamiento perdido.  Se cumplimentó en 80 (ochenta) de las 84 (ochenta y cuatro) instituciones
  • Ingreso de dos secundarias municipales al Programa de Escuelas Promotoras de la DGCyE.
  • Descentralización del Programa Municipal de Natación utilizando los polideportivos barriales permitiendo a nuestros alumnos mayor cercanía.
  • Apertura de la carrera de Enfermería en el ISET
  • Acuerdo con la Secretaría de Gobierno para dar validez por 18 meses a los aptos médicos realizados en forma completa.
  • Continuidad de docentes que se desempeñaban el año anterior.
  • Gestión ante la Provincia de Buenos Aires para la incorporación de los cargos y horascreadas desde el 2009 que han quedado por fuera del convenio tripartito a fin de recuperar financiamiento perdido. En el mes de noviembre 2019 se autorizaron incorporar 17 cargos de Primaria, 11 de Inicial y 245 horas de Secundaria, quedando pendientes de continuar regularizando incompatibilidades a fin de sumar otros cargos. Desde el año 2006 no se autorizaba desde la DGCyE tanta cantidad de cargos con subvención.
  • Adecuación de la normativa que contradice la provincial y que genera pérdida de subvención y de salarios o bonificaciones provinciales a los docentes municipales.
  • Se efectivizó en 2018 el llamado a concurso para dar estabilidad en cargos y horas cátedra en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Municipal. En algunos casos, esta acción no se realizaba desde hace más de 30 años. Accedieron a este derecho postergado
    unos 770 docentes.   Durante el actual ciclo lectivo 2019, pasaron a revista titular 487 docentes (todos por concurso) y cerca de 300 están en proceso administrativo de lograrlo.
  • Realización de jornadas de capacitación para directivos y docentes. Con la finalidad de fortalecer la capacidad de planificación y gestión, se diseñó un Programa de Capacitación Permanente de los Equipos de Conducción Institucional. El mismo está a cargo de esta Secretaría que articuló sus acciones con el Instituto Superior de Formación Docente Almafuerte. Inició sus primeros encuentros con Directivos de Nivel Inicial y Primaria en el mes de junio.
  • Jerarquización del área de Programas y Proyectos con el fin de ejecutar propuestas innovadoras que profundicen la identidad de nuestro Sistema Educativo Municipal y de nuestra región. Se recuperaron programas y actividades que visibilizan el compromiso de todos sus actores.
  • Firma de convenios con Universidades e instituciones gubernamentales y no gubernamentales
  • Firma de convenio con el Colegio de Magistrados para desarrollar actividades con los alumnos sobre igualdad y violencia de género.
  • Junto a la Secretaría de Tecnologías e Innovación, lanzamiento de un programa para incentivar a los alumnos de los últimos años de secundaria a estudiar carreras basadas en el conocimiento
  • Acciones conjuntas en la lucha contra el desempleo vinculando Producción y Educación. Revisión de la oferta educativa de las Escuelas de Formación Profesional
  • Firma de acuerdo con la Agencia de Acreditación de Competencias Laborales de la Provincia de Buenos Aires, con el objeto de certificar competencias y saberes de personas, adquiridas en su experiencia laboral
  • Inauguración de una sala multiedad en el Jardín 29 del Barrio Félix U. Camet
  • Firma del Protocolo para suspensión de clases por situaciones meteorológicas adversas entre la Secretaría de Educación, Consejo Escolar, Jefatura Distrital y Regional, Universidades con asiento en la ciudad.
  • Firma de acuerdo entre la Secretaría de Educación y la Universidad FASTA para colaboración en la implementación de programas y la formación de RRHH en el área de Psicopedagogía, C. de la Educación, Fonoaudiología, Nutrición, Medicina y los Profesorados de Educación.
  • Junto con la Secretaría de Salud, se puso en marcha el Programa de Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos dirigido a menores de 5 años y su entorno que se realizará en todas las instituciones municipales a partir de este año. Asimismo, en la semana de la ESI (Educación Sexual Integral) comenzaron con el ciclo de charlas en escuelas sobre esta temática.
  • Se realizaron charlas debate sobre Bullying, Grooming y Redes Sociales para equipos técnicos de escuelas municipales y provinciales.
  • Se realizaron capacitaciones sobre movimientos y rendición de mecanizadas con secretarios de establecimientos de Inicial, Primaria y Secundaria.
  • Se dio inicio a una AUDITORÍA de todos los procesos técnico administrativos a partir de detectar inconsistencias e irregularidades por parte del Depto. Liquidaciones y directivos de instituciones educativas. Al frente de la misma se designó a la reconocida docente, ex Inspectora y ex Asesora provincial de la DIEGEP Margarita Gahn.
  • La Secretaría de Educación junto a la Secretaría de Desarrollo Productivo y Modernización, efectivizaron una jornada de encuentro entre Empresas Productivas y Escuelas de Formación Profesional de la ciudad a fin de generar espacios de trabajo conjuntos, brindar un marco de cooperación y dinamizar la actualización de contenidos para la formación profesional.
  • Inauguración del Complejo Educativo Tecnológico (CETec) con la presencia del Sr.Intendente Municipal, del Ministro de Educación Provincial Lic. Sánchez Zinny y los Secretarios de Educación y de Tecnología. En ese espacio, los jóvenes podrán estudiar carreras tecnológicas articuladas con la UTN y la Fac. de Ing. de la UNMDP. El predio de 4000 m2 tiene capacidad para 500 alumnos y busca satisfacer la demanda de talentos del sector. El ISET traslada a esa sede la carrera de Programación.
  • Lanzamiento y entrega formal de nuevas aulas móviles destinadas al Programa "Orientá tu Futuro", realizadas por la Empresa metalúrgica marplatense Bonano. Se firmó un acuerdo de cooperación para coordinar acciones conjuntas entre la DGCyE y las Secretarías de Educación y de Desarrollo Productivo del Municipio.
  • Reuniones periódicas de trabajo con Concejales y Legisladores de diferentes fuerzas políticas, representantes de Centros de Estudiantes de escuelas secundarias municipales, Sindicato, Asociaciones Vecinales de Fomento, Delegaciones Municipales, Consulados, Clubes Deportivos, ONG y otras instituciones con intereses educativos comunitarios-
  • Se coordinaron acciones con los equipos de las Secretarías de Cultura, Desarrollo Social,
    Salud, Tecnologías e Innovación, con la Subsecretaría de Transporte y Tránsito y con EMSUR, EMDER y EMTUR a fin de receptar los programas destinados a los alumnos de escuelas municipales y algunas provinciales.
  • Coordinación y realización de cerca de 50 programas y proyectos innovadores y/o especiales.

Nuevos derechos para los docentes

municipales

 

  • Titularidad por concursos abierto de todos los cargos y asignaturas con normativa que garantiza equidad y transparencia de todos los participantes. Se inscribieron 2600 docentes.
  • Curso obligatorio de capacitación  para aspirantes a cargos jerárquicos de conducción o supervisión de las escuelas municipales. Se inscribieron 440 docentes municipales - Resoluciones 1603/19 y 2162/19 – X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Acceso por concurso de proyectos para las horas asignadas a los Programas Especiales. (ex PEBA) - Resolución 542/19 – X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Unificación de todos los decretos reglamentarios del Estatuto del Docente Municipal en un solo cuerpo, incorporando nueva reglamentación (potestad del Poder Ejecutivo) X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Unidad de denominación con el escalafón docente de la DGCyE para evitar inconsistencias e inconvenientes al momento de la jubilación de los agentes municipales – Decreto 1442/19 X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Titularización por concurso todos los años para titularizar con nóminas cruzadas y actualizadas. - Decreto 1442/19X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Todos los cargos del escalafón pueden concursar para todos los cargos jerárquicos del Sistema Educativo Municipal, en el marco de lo normado por la DGCyE. Preceptores, pañoleros y otros cargos pueden acceder al ascenso como en Provincia. El requisito es ser titular del nivel o modalidad y con título habilitante. - Decreto 1442/19X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Eliminación del requisito de antigüedad exclusivamente titular para concursar cargos jerárquicos. Se consideran las mismas antigüedades pero en cualquier situación de revista. - Decreto 1442/19 X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Incorporación de los Listados complementarios y de emergencia para acceder a Interinatos y Suplencias. - Decreto 1442/19X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Creación del Puntaje Suplementario que permite sumar 0,20 puntos adicionales (por año) al promedio final de los concursos abiertos a los docentes municipales que en el período establecido por el Estatuto del Docente Municipal no tuvieron el derecho a la titularidad y se desempeñaron como interinos en el mismo cargo, asignatura o curso por el que se presenta. - Decreto 1442/19X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Reglamento de concurso unificado y con conversión de puntajes para evitar modificar pautas o requisitos según el jurado o gestión de turno. Durante años las condiciones, perfiles de los cargos, conversiones de puntaje, reglamentos de concursos, criterios de evaluación, se negociaban entre Ejecutivo y Sindicato. El decreto reglamentario, entre otros nuevos derechos para los docentes municipales, evita esto y establece un único reglamento de concurso, puntaje de conversión, perfiles de todos los cargos y reglas de juego claras y conocidas por todos - Decreto 1442/19X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Asignación de funciones jerárquicas transitorias para cubrir cargos de conducción cuando no haya aspirantes de listados de concurso y con reconocimiento salarial desde el primer día. - Resolución 496/19  X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Listados complementarios para fortalecer la transparencia evitando asambleas con título en mano y utilizando un listado anual para múltiples convocatorias. X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Docentes jubilados no pueden tomar nuevos cargos, cumpliendo con la normativa provincial y municipal y evitando pérdida de financiamiento. X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Acuerdo con la Secretaría de Gobierno para dar validez por 18 meses a los aptos médicos realizados en forma completa.
  • Continuidad de docentes suplentes que se desempeñaban el año anterior, para dar continuidad laboral y pedagógica, sin pasar por nuevas asambleas - Resolución 344/19
  • Adecuación de la normativa que contradice la provincial y que genera pérdida de subvención y de salarios o bonificaciones provinciales a los docentes municipales. X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Concursos internos 2018 para dar estabilidad en cargos y horas cátedra en niveles y/o modalidades con décadas de espera.  Accedieron a este derecho postergado unos 770 docentes.
  • Jornadas de capacitación para directivos y docentes articulando acciones con el Instituto Superior de Formación Docente Almafuerte y Supervisoras.
  • Puntaje Anual Titular del docente municipal para agilizar plazos en todas las acciones estatutarias. Todos los docentes conocerán su puntaje y el del resto de sus colegas así como criterios de valoración. Accederán a sus derechos sin demoras innecesarias. (Resolución 1605/19) X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Inscripción a la docencia 2020 con carga en un nuevo programa lo que permitirá contar con un legajo único de todos los docentes municipales en ejercicio y los aspirantes a ingresar, hacer visible en el portal del municipio los listados con sus puntajes y valoraciones e inscripción anual a todos los cargos y asignaturas. X Derogado por Montenegro en enero 2020
  • Nómina de Familias y Subfamilias de Formación Profesional con el fin de permitir movilidad a los agentes de las escuelas de formación profesional dentro de sus áreas de incumbencia, cuando se produzcan cierres o modificación de cursos -Resolución 1415/19
  • Convocatoria directa al suplente que cesa cuando se reintegra el titular o interino y éste vuelve a tomar licencia en un término de 15 días - Resolución 456/19 –

 

 

CARTA ABIERTA: FINANCIAMIENTO AL SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL
AUDITORIA AL SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL
DECRETO DE PLAYA GRANDE
NOTA DEL STM Y HCD
Sentencia retroactivo bonificación docente municipal
FINANCIAMIENTO AL SISTEMA EDUCATIVO MUNICIPAL
Convenio Tripartito Nación/Provincia/Municipio
Pedido de informes - Fondo de financiamiento educativo
Creado por   
Whatsapp
Whatsapp